ANTONIO GALA
“En el Convento del Corpus Christi, construido y crecido biológicamente en Córdoba, en el siglo XVII, donde durante siglos se levantó la reflexión y el amor más espiritual, se instalarán las ansias, los deseos, los proyectos, el temblor y la luz de jóvenes creadores que llevarán después, vayan adonde vayan, el fértil recuerdo de su estancia. De ahí que el lema de la casa sea un versículo del Cantar de los Cantares: Pone me ut signaculum super cor tuum.
Y así, cuando el éxito, o la mejor plenitud, los embarguen, podrán reconocerse unos a otros. Porque en el mismo lugar se sedimentó y floreció su arte, se produjo y alumbró su solidaridad, se codeó con otros su inspiración, y los invadió la hermosura de la misma ciudad y las caricias exteriores e interiores de un clima semejante. Con todo el fervor de mi corazón así anhelo que sea. Entre otras razones, porque no conozco mejor inmortalidad que la de ser recordado, con afecto y respeto, por quienes nos sucedan.”
Antonio Gala
BIBLIOGRAFÍA
TEATRO
Los Verdes Campos del Edén (1963),
premio Nacional Calderón de la Barca
El caracol en el espejo (1964)
El sol en el Hormiguero (1966)
Noviembre y un poco de Hierba (1967)
Spanish strip-tease (1970)
Cantar del Santiago para todos (1971)
Los buenos días perdidos (1972)
¡Suerte, campeón! (1973)
Anillos para una dama (1973),
premio Nacional de Literatura, el Espectador y la Crítica, Mayte
Las cítaras colgadas de los árboles (1974)
¿Por qué corres Ulises? (1975)
Petra Regalada (1980)
La vieja señorita del paraíso (1980)
El cementerio de los pájaros (1982)
Trilogía de la Libertad (1983)
Paisaje andaluz con figuras (1984)
Samarkanda (1985)
El hotelito (1985)
Séneca o el beneficio de la duda (1987)
Carmen Carmen (1988)
Libreto de la ópera Cristóbal Colón,
con música de Leonardo Balada; estreno en el Liceo barcelonés (1989)
La truhana (1992)
Los bellos durmientes (1994)
Café cantante (1997)
Tetralogía de la libertad (1998)
Las manzanas del viernes (1999)
Cinco conmemoraciones (1999)
Teatro musical (2000)
Teatro de la historia (2001)
Inés desabrochada (2003)
NARRATIVA
El manuscrito carmesí (1990), premio Planeta
Siete cuentos (1993)
La pasión turca (1993)
Más allá del jardín (1995)
La Regla de tres (1996)
27 narradores cordobeses (1997)
El corazón tardío (1998)
Las afueras de Dios (1999)
El imposible olvido (2001)
Los invitados al jardín (2002)
El dueño de la herida (2003)
El pedestal de las estatuas (2007)
Los papeles de agua (2008)
POESÍA
Enemigo íntimo (1960), accésit Premio Adonais
Sonetos de La Zubia (1981)
Poemas cordobeses (1994)
Poemas de amor (1997)
Testamento andaluz (1998)
El poema de Tobías desangelado (2005)
RECOPILATORIO DE ARTÍCULOS
Charlas con Troylo (1981)
En propia mano (1983)
Cuadernos de la Dama de Otoño (1985)
Dedicado a Tobías (1988)
La soledad sonora (1991)
Proas y troneras (1993)
A quien conmigo va (1994)
Carta a los herederos (1995)
Troneras (1996)
La casa sosegada (1998)
OTRO LIBROS
Vicente Vela (1975)
Granada de los nazaríes (1992)
El Águila Bicéfala (1993)
Córdoba de Gala (1993)
Andaluz (1994)
El don de la palabra (1996)
Andalucía (1996)
Trece noches (1999)
Ahora hablaré de mí (2000)
Quintaesencia (2012)
GUIONES CINEMATOGRÁFICOS Y TELEVISIVOS
Las Tentaciones
Si las piedras hablaran (1975)
Paisaje con figuras (1985)
Digan lo que digan, de Mario Camus
Esa Mujer, de Mario Camus
ADAPTACIONES TELEVISIVAS
El rey Lear (1968)
Ricardo III (1968)
Romeo y Julieta (1968)
El burgués gentil hombre (1968)
Las Troyanas (1968)